Ir al contenido

Desmontando Mitos. Parte 2


"UN DOLOR INTENSO ES SEÑAL DE UNA AFECCIÓN GRAVE"


❓ ¿Alguna vez has escuchado (o has pensado) esta afirmación?


👉 El dolor es un mecanismo de alarma necesario para la supervivencia. Pero, no siempre está relacionado con el daño en los tejidos.


¿Cómo es esto?

😵 Porque el dolor es una percepción, y como tal, es subjetiva. Es decir, que dos personas con la misma lesión pueden experimentar dolores diferentes, por lo tanto, aunque guarda relación la sensación con la percepción, hay que aclarar qué es cada cosa y como nos afecta.


✳ La sensación sería aquel estímulo que llega a nuestros receptores, pero este estímulo, por sí solo no significa nada, hay que dotarle de significado.


👤 Es aquí donde entra en juego todas las características de cada individuo (experiencia, estrés, estado de ánimo, descanso, etc), y en base a todas estas características se le pone un nombre, en este caso DOLOR.


📚 Los estudios científicos nos hablan de que el dolor se experimenta con mayor intensidad cuanto mayor es el foco atencional en él.


🤔 Por lo tanto, podemos decir que si hay dolor, puede haber múltiples factores que estén haciendo que esa sensación se esté interpretando como tal. Hay que valorarlos y determinar qué causa o causas están produciendo esa percepción.


DOLOR ≠ DAÑO


Si quieres saber más, no dudes en contactar con nosotros.


📚Stanton, T. R., Moseley, G. L., Wong, A. Y., & Kawchuk, G. N. (2017). Feeling stiffness in the back: A protective perceptual inference in chronic back pain. Scientific Reports, 7(1). doi:10.1038/s41598-017-09429- 1


📚Butler, D.S. and Moseley, G.L. (2016) Explicando El dolor. Adelaide: Noigroup.

Desmontando mitos. Parte 1