Ir al contenido

Desmontando mitos. Parte 1

🗣️ Si alguna vez has escuchado la frase… “LA POSTURA CORRECTA ES CON LA ESPALDA RECTA” sigue leyendo, este artículo es para ti!


📚 La evidencia científica actual muestra que no hay ninguna postura correcta. A pesar de la creencia común, no hay evidencia ninguna de que exista una postura ideal o que evitar posturas “incorrectas” prevenga el dolor de espalda.


📌 Las diferencias posturales son una realidad, según los países que visitemos podremos observar cómo las personas han adoptado diferentes posturas (véase las posturas de países como India, China, Japón…), por lo tanto podemos hablar de algo más relacionado con la cultura, que con la biomecánica de nuestra espalda.


📌 Hay variaciones naturales en la curvatura de nuestra columna vertebral y ninguna de ellas está claramente asociada al dolor. El dolor no debería atribuirse a las variaciones relativamente “normales”


✅ Es saludable adoptar posturas cómodas. Las posturas cómodas varían para cada persona. Explorar diferentes posturas, incluyendo las que normalmente se evitan y cambiar de postura con asiduidad puede ofrecer un alivio sintomático.


☀ Permanecer sentado no es peligroso. Estar sentado durante más de 30 minutos en la misma posición no es peligroso. Sin embargo, moverse y cambiar de postura puede ayudar y mantenerse activo es importante para la salud.


🔎 Slater, D., Korakakis, V., O’Sullivan, P., Nolan, D., & O’Sullivan, K. (2019). “Sit up straight”: Time to re- evaluate. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 49(8), 562–564. doi:10.2519/jospt.2019.0610

¿QUÉ ES EL DOLOR LUMBAR?